La industria del vidrio arquitectónico ha reconocido la importancia de ofrecer herramientas digitales que faciliten la selección y especificación de vidrios adecuados para cada proyecto. Para ello, ha desarrollado diversas plataformas de software que permiten a los usuarios explorar diferentes opciones, características y aplicaciones del vidrio, adaptándose a las necesidades específicas de cada construcción.

Estas plataformas interactúan con el usuario mediante interfaces intuitivas y amigables, guiando paso a paso en la elección del tipo de vidrio más adecuado según factores como la resistencia, el aislamiento térmico, la seguridad y la estética. Gracias a estas herramientas, los arquitectos y diseñadores pueden tomar decisiones informadas sin necesidad de profundos conocimientos técnicos previos. Además, los softwares ofrecen bases de datos actualizadas con las últimas innovaciones en vidrio arquitectónico, incluyendo nuevas tecnologías, acabados y tratamientos especiales.
EL uso de este tipo de plataformas garantiza que los usuarios tengan acceso a información confiable y actualizada, facilitando la incorporación de soluciones innovadoras en sus proyectos. La interacción con el usuario se potencia mediante funciones de simulación y visualización en 3D, que permiten ver cómo quedaría el vidrio en diferentes contextos y configuraciones. Estas herramientas visuales ayudan a comprender mejor el impacto estético y funcional del material, promoviendo decisiones más acertadas y alineadas con la visión del proyecto.
Otro aspecto destacado de estas plataformas es su capacidad para realizar cálculos precisos de rendimiento, como la transmisión de calor, la protección contra impactos o la resistencia a condiciones climáticas adversas. La automatización de estos cálculos reduce errores y ahorra tiempo en la fase de diseño, asegurando que las especificaciones cumplan con los estándares de calidad y seguridad.
La integración de estas plataformas con otros sistemas de gestión de proyectos y diseño asistido por computadora (CAD) permite una mayor coherencia en todo el proceso constructivo. Los datos generados en el software de vidrio pueden incorporarse directamente en los planos y documentos técnicos, facilitando la comunicación entre todos los actores involucrados en la obra.
La industria también ha apostado por plataformas que ofrecen asesoramiento técnico en tiempo real, mediante chat o asistencia virtual, para resolver dudas específicas del usuario. Esto garantiza que las decisiones tomadas sean fundamentadas y que se puedan resolver rápidamente posibles inconvenientes o consultas durante la fase de especificación.
La evolución constante de estas plataformas refleja el compromiso de la industria del vidrio arquitectónico con la innovación y la sostenibilidad. Incorporar herramientas digitales en el proceso de selección no solo optimiza recursos y tiempos, sino que también promueve el uso de vidrios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.