Skip to content

“Smart Life”, “Smart City”: entre internet de las cosas, seguridad y automatización

Con el tiempo, el concepto Smart City ha cambiado y evolucionado, también en línea con el desarrollo de la innovación tecnológica. Muchos equilibrios en el sector urbanístico han evolucionado y esto obviamente también ha afectado a las Smart Cities; Empujando el acelerador sobre los procesos de transformación digital y la adopción de nuevas tecnologías y dispositivos IoT  – Internet de las cosas, es decir, objetos «inteligentes» interconectados entre sí con el fin de intercambiar la información recopilada y procesada.

Hoy en día las palabras clave y más relevantes del nuevo modelo Smart City son la seguridad, la eficiencia, la inclusión y la sostenibilidad: se trata de crear ciudades cada vez más digitalizadas y conectadas que coloquen al ciudadano, su salud y bienestar en el centro, que sean capaces de utilizar los datos y necesidades del entorno urbano a través de las nuevas tecnologías para proporcionar servicios y soluciones adecuadas.

Sobre este tema, que está en constante evolución y desarrollo en una lógica de prueba y error, es interesante la opinión de Carlo Ratti, arquitecto y diseñador, director del Senseable City Lab en el MIT en Boston:

“Las ciudades han sido durante siglos centros clave para la experimentación social, a partir de las ciudades-estado italianas en la Edad Media. Hoy en día, frente a la revolución físico-digital del Internet de las cosas, la innovación urbana es más que nunca necesaria. Al mismo tiempo, tecnologías como el reconocimiento facial, el monitoreo de datos de teléfonos móviles o la movilidad autoguiada están planteando serios problemas éticos. Lo importante es que debe haber discusión e implicación cívica sobre el tema para que podamos continuar nuestros experimentos de innovación urbana y no construir un muro de barreras o pasar por encima de él en silencio. Un nuevo lenguaje sobre estas cuestiones será fundamental para un nuevo futuro urbano».

La clave para el crecimiento de las Smart Cities dependerá en gran medida del uso del sistema de Internet de las cosas, que garantiza la trazabilidad, el seguimiento y la recopilación de datos. Gracias al Internet de las cosas, ahora es posible recopilar grandes cantidades de información para desarrollar servicios de servicios públicos o valiosos, desde estacionamientos inteligentes hasta control de calidad del aire, desde iluminación inteligente hasta movilidad inteligente, desde la gestión del agua hasta los controles estructurales.

Más concretamente, las tecnologías que se están implementando ahora, se refieren principalmente a la gestión de la movilidad, alumbrado público, vigilancia ambiental, así como a la seguridad y el control del territorio.

En este contexto, Nice está a la vanguardia de contribuir a la transformación inteligente y automatizada de las ciudades, de las casas. Sistemas automatizados de control de: acceso, iluminación, seguridad, persianas, toldos, cortina, etc. Forman parte integral del portafolio de productos ahora al alcance de la mano que soportan este concepto.

Te invitamos a consultar estas soluciones en el sitio web: “niceforyou.com” o a comunicarte con osotros: proyectos@iconsa.com.mx, en donde con gusto te atenderemos.

ICONSA, representante de Nice en México para la motorización de cortinas, persianas, y toldos.

Colaboración: Iconsa

Compartir