Skip to content

La fabricación de ventanas de madera en México abre un camino histórico hacia la excelencia energética 

El sector de la ventana en México vive un momento histórico. Por primera vez, un sistema de cerramiento nacional ha sido certificado por el exigente estándar Passive House, y no proviene de una gran corporación con infraestructura internacional, sino de una pequeña empresa ubicada en San Miguel de Allende, Guanajuato. Se trata de AVENTA, una firma que ha demostrado que la calidad, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad no dependen del tamaño, sino de la visión.

AVENTA ha conseguido lo que muchas empresas más grandes aún no logran: certificar sus sistemas de ventanas de madera bajo el estándar Passive House, uno de los más estrictos del mundo en términos de eficiencia energética y confort térmico. Este paso representa un cambio de paradigma para la industria mexicana del cerramiento, que tradicionalmente ha dependido de soluciones importadas para alcanzar altos niveles de desempeño.

La madera, uno de los materiales más nobles y sostenibles, ha sido el punto de partida de esta revolución. En un entorno donde predomina el uso de aluminio y PVC, el trabajo de AVENTA reivindica el valor del recurso natural, bien trabajado y con tecnología de punta, como una opción viable y de alto rendimiento para la construcción sustentable.

Esta certificación no es solo un reconocimiento técnico: es un aval de excelencia que posiciona a AVENTA como unproveedor estratégico para proyectos sustentables que buscan alcanzar los más altos estándares internacionales en términos de ahorro energético, reducción de emisiones y confort interior. Ahora, arquitectos, constructores y desarrolladores en México pueden acceder a soluciones locales de clase mundial.

El logro cobra aún más fuerza si se considera el contexto: una empresa con recursos limitados, pero con una apuesta decidida por la calidad, la investigación y el cumplimiento de normas internacionales. Este ejemplo envía un mensaje claro al sector: sí se puede innovar desde lo local y competir al más alto nivel, siempre que exista una visión clara y un compromiso con la excelencia.

Como parte de este importante reconocimiento, AVENTA será Patrocinador Platino de la Casa Pasiva AMEVEC 2025, un espacio conceptual que se presentará en el marco de Expo CIHAC, uno de los eventos más relevantes del sector de la construcción en América Latina. Su presencia permitirá mostrar al público especializado las ventajas de integrar cerramientos certificados en proyectos sustentables.

Durante las visitas guiadas a la Casa Pasiva AMEVEC, más de 3,000 asistentes podrán conocer de cerca el desempeño del sistema de ventanas certificado por Passive House, y además contarán con la orientación de un Embajador de Marca de AVENTA, quien estará disponible para resolver dudas, ofrecer especificaciones técnicas y brindar asesoría a los profesionales interesados en adoptar este tipo de soluciones.

La participación de AVENTA en este foro representa la consolidación de una trayectoria enfocada en la calidad, la innovación y la responsabilidad ambiental. Su sistema certificado no solo mejora el rendimiento térmico de las edificaciones, sino que también promueve una nueva manera de construir, más eficiente, más saludable y más comprometida con el entorno.

Desde AMEVEC, celebramos este logro como un punto de inflexión para toda la industria. La ventana mexicana da su primer paso firme hacia la excelencia, y lo hace de la mano de la madera, del trabajo artesanal, y de la determinación de una empresa que ha demostrado que la sustentabilidad es más que una tendencia: es el camino hacia el futuro.

Este es solo el comienzo. Con iniciativas como esta, México avanza hacia una nueva generación de productos de alto desempeñocapaces de responder a los desafíos del cambio climático, las necesidades de confort y las exigencias del diseño contemporáneo. Y lo mejor: hechos aquí, con talento local y visión global.

Colaboración: AMEVEC

Compartir