Skip to content

EXLABESA: innovación y prescripción técnica para la arquitectura moderna en México

La participación de EXLABESA en el Salón AMEVEC evidenció la consolidación de esta firma española como un referente en sistemas de aluminio para ventanas, muros cortina y fachadas. Su presencia no solo se limitó a la exhibición de productos, sino que puso de manifiesto una estrategia clara orientada a la prescripción técnica en los proyectos de arquitectura más relevantes del país.

Durante el evento, la empresa presentó su estrategia de prescripción basada en los 50 despachos de arquitectura más influyentes de México, consolidando relaciones con los proyectistas que definen tendencias en diseño y construcción. Este enfoque demuestra un entendimiento profundo del mercado profesional y del papel del arquitecto como agente clave en la selección de sistemas constructivos.

Para lograr este objetivo, EXLABESA cuenta con personal especializado, capaz de asesorar tanto en aspectos técnicos como en la integración estética de sus sistemas RPT (Rotura de Puente Térmico). La atención personalizada a despachos y desarrolladores refleja una política de acompañamiento que trasciende la venta de productos, promoviendo un enfoque integral de diseño y desempeño.

El stand de EXLABESA en el Salón AMEVEC se destacó por atraer a arquitectos, desarrolladores y especialistas en construcción, quienes pudieron analizar de manera directa las soluciones propuestas. La exhibición permitió un acercamiento técnico a sistemas que combinan eficiencia energética, innovación y versatilidad para proyectos de gran escala.

Entre los aspectos más comentados por los asistentes, sobresalió su capacidad de macroextrusión, tecnología que permite la fabricación de perfiles de gran tamaño con precisión y consistencia. Esta capacidad abre un amplio abanico de posibilidades en el diseño de fachadas, permitiendo proyectos que antes eran limitados por la infraestructura de proveedores locales.

La macroextrusión posibilita la creación de nuevos perfiles y sistemas estructurales, con mayor versatilidad estética y desempeño técnico. Los arquitectos mexicanos ahora tienen acceso a soluciones que combinan diseño contemporáneo con eficiencia térmica y resistencia estructural, reforzando la posición del aluminio como material estratégico en la construcción moderna.

En las entrevistas realizadas durante la exposición, Manuel Tarrío, responsable de EXLABESA en México, enfatizó el compromiso de la empresa con el mercado nacional. La estrategia no se limita a una presencia temporal, sino que busca establecer un vínculo a largo plazo con despachos y desarrolladores, fomentando la integración de sistemas avanzados en proyectos de alto estándar.

México representa un mercado estratégico por su creciente demanda de soluciones sustentables y por la profesionalización de la industria de la construcción. EXLABESA entiende que el éxito en la prescripción de sus sistemas depende de la combinación entre soporte técnico, diseño innovador y cumplimiento de estándares internacionales de eficiencia.

El aluminio, con sus propiedades de resistencia, reciclabilidad y versatilidad, se posiciona como un material clave en la transición hacia edificaciones sostenibles. Los sistemas RPT de EXLABESA ofrecen un rendimiento térmico superior, contribuyendo a la eficiencia energética y al confort interior, aspectos fundamentales en la arquitectura contemporánea.

La integración de tecnología y sostenibilidad es un sello distintivo de la firma. Sus soluciones permiten a los arquitectos diseñar fachadas de gran formato y complejidad geométrica, sin comprometer criterios de funcionalidad, durabilidad y eficiencia energética, alineándose con las mejores prácticas internacionales.

El impacto de EXLABESA en el sector mexicano influirá en la elección de materiales y sistemas constructivos de alto desempeño, promoviendo un estándar más elevado en la industria. La colaboración con despachos y desarrolladores asegurará que las soluciones propuestas sean integrales, adaptadas a la tipología y clima de cada proyecto. Su presencia en México simboliza una nueva etapa en la arquitectura sustentable, donde el aluminio y sus sistemas avanzados se consolidan como herramientas esenciales para proyectos innovadores. La empresa demuestra que la combinación de tecnología, asesoría técnica y diseño puede transformar la manera de construir en el país.

Colaboración: AMEVEC

Compartir