Skip to content

Construir Casas Pasivas: El camino hacia un futuro sostenible y energéticamente responsable

En un mundo donde el cambio climático, la escasez de recursos y el aumento de los costos energéticos nos desafían a repensar la forma en que construimos y habitamos nuestros hogares, las casas pasivas emergen como una solución responsable y sostenible. La certificación Passivhaus, otorgada por el prestigioso Passivhaus Institut (PHI) de Darmstadt, garantiza que las edificaciones cumplen con rigurosos estándares de eficiencia energética y calidad.

Desde hace más de 30 años, el PHI ha sido un referente en la promoción de construcciones responsables, ofreciendo no solo certificaciones para edificios completos, sino también para productos individuales que facilitan el cumplimiento de estos altos requisitos. Entre estos productos, los separadores de Swisspacer han destacado desde 2015, llevando la eficiencia y la calidad a un nuevo nivel en la planificación de casas pasivas.

La importancia de Swisspacer en este contexto no puede subestimarse. La planificación de una casa pasiva ya no se concibe sin sus soluciones, que han sido respaldadas por estudios del propio Passivhaus Institut que demuestran su rendimiento y valor añadido. La integración de estos perfiles en los proyectos garantiza no solo el cumplimiento de los estándares Passivhaus, sino también una mayor durabilidad y eficiencia en la construcción.

En definitiva, Swisspacer no solo cumple con el estándar Passivhaus, sino que se ha convertido en un aliado imprescindible para construir un futuro más sostenible y energéticamente responsable. 

La elección de productos certificados como Swisspacer es un paso firme hacia hogares más eficientes, confortables y respetuosos con nuestro planeta, por ello, en Sellasilicones otorgamos soporte técnico especializado para que la elección de productos como este sea la mejor opción para tu proyecto, asegurando calidad, eficiencia y sostenibilidad en cada etapa.

Colaboración: Sellasilicones

Compartir