En el marco de Expo CIHAC, uno de los encuentros más importantes para la industria de la construcción en Latinoamérica, la Asociación Mexicana de Ventanas y Cerramientos A.C presenta un espacio único: la Casa Pasiva AMEVEC. Este proyecto ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer de primera mano los fundamentos que hacen posible un estándar de construcción altamente eficiente y sustentable, cuyo objetivo es transformar la manera en que concebimos y habitamos los espacios.

Durante la visita guiada a la Casa Pasiva AMEVEC, se dará a conocer con detalle cada uno de los cinco principios básicos del estándar Passivhaus. Estos lineamientos han sido adoptados en todo el mundo como una referencia para la edificación de viviendas y edificios que reducen de manera radical su consumo energético sin sacrificar confort ni funcionalidad.
El primer principio se centra en un aislamiento térmico de alto rendimiento, capaz de mantener temperaturas interiores estables incluso bajo condiciones climáticas extremas. Este elemento no solo incrementa la eficiencia energética, sino que también genera una atmósfera de bienestar para quienes habitan los espacios.
El segundo principio hace referencia a la hermeticidad de la envolvente, que evita fugas de aire no controladas. Gracias a este control, se logra minimizar pérdidas de energía y garantizar que la climatización interior responda únicamente a las necesidades del usuario, sin desperdicio.
El tercero corresponde a la ventilación mecánica con recuperación de calor. Estos sistemas permiten mantener un suministro constante de aire fresco, al mismo tiempo que recupera hasta un 90% de la energía contenida en el aire de salida, garantizando así eficiencia, salubridad y confort.
El cuarto principio está vinculado a la eliminación de puentes térmicos, una demanda técnica que asegura que no existan zonas de fuga energética ni condensaciones indeseadas que comprometan la durabilidad de la construcción o la salud de los ocupantes.
El quinto principio es el aprovechamiento de ventanas y cerramientos de altas prestaciones, que no solo brindan aislamiento acústico y térmico, sino que permiten optimizar la iluminación natural, elemento esencial para el confort visual y la reducción del uso de energía eléctrica.
Más allá de estos cinco fundamentos internacionales, AMEVEC añade un sexto concepto de gran relevancia para el contexto mexicano y latinoamericano: la proyección solar arquitectónica. Este enfoque busca integrar soluciones de control solar adaptadas a las condiciones específicas de cada proyecto, potenciando el ahorro energético y la habitabilidad. La inclusión de este sexto principio reafirma la vocación de AMEVEC como un organismo que no solo adopta estándares globales, sino que también los enriquece con propuestas innovadoras alineadas con la realidad climática y arquitectónica de nuestra región. Se trata de un valor agregado que convierte a la Casa Pasiva AMEVEC en un referente de sostenibilidad aplicada.
Con esta iniciativa nuestra asociación busca desarrollar una guía práctica y de enorme valor para arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción que buscan diseñar proyectos sustentables, eficientes y responsables con el medio ambiente. La Casa Pasiva AMEVEC en Expo CIHAC no solo expone un modelo de edificación, sino que abre un horizonte de posibilidades hacia un futuro donde la arquitectura se convierte en un motor de cambio positivo para la sociedad.