Skip to content

La nueva generación de protección solar en México

El mercado de la construcción en México vive una transformación impulsada por la necesidad de conciliar diseño, confort y eficiencia energética. Dentro de esta ecuación, los sistemas de protección solar se han consolidado como un recurso estratégico para arquitectos, desarrolladores y usuarios.

La tendencia arquitectónica nacional, que privilegia las fachadas acristaladas y los ventanales de gran formato, ha puesto sobre la mesa un desafío recurrente: cómo disfrutar de la luz natural sin comprometer el confort térmico. La respuesta no puede ser únicamente el aire acondicionado; se requieren soluciones preventivas e inteligentes.

En este contexto, los filtros solares exteriores se perfilan como una de las alternativas más efectivas. Su capacidad de bloquear la radiación antes de que penetre al interior de los espacios los convierte en aliados indispensables en un país de alta incidencia solar como México. A diferencia de otros productos, los sistemas exteriores no buscan excluir la luz, sino modularla. Con ello se evita el sobrecalentamiento, se reduce el deslumbramiento y se favorece una iluminación natural más uniforme. Esta cualidad resulta particularmente atractiva en proyectos residenciales, corporativos y de hospitalidad.

Los filtros solares enrollables exteriores pueden incorporarse tanto en construcciones nuevas como en remodelaciones, lo que abre la puerta a un mercado amplio y en constante crecimiento. La facilidad de integración minimiza barreras de adopción y acelera la modernización del parque inmobiliario existente.

En este escenario, destaca la alianza entre la marca canadiense Phantom Screens y la firma mexicana Simpleyfacil®. Esta sinergia no solo acerca al mercado nacional un producto de clase mundial, sino que también ofrece confianza en términos de calidad, durabilidad y soporte técnico. La unión de ambas empresas representa más que un acuerdo comercial: es un paso hacia la consolidación de un sector que busca responder a las demandas de un público cada vez más informado y exigente. Arquitectos y diseñadores encuentran en esta propuesta una herramienta para transformar problemas en oportunidades.

La incorporación de estos sistemas supone además una apuesta directa por el confort térmico. En un país donde las olas de calor son cada vez más intensas, los edificios requieren soluciones pasivas que reduzcan la dependencia de sistemas mecánicos y contribuyan a la eficiencia energética. La posibilidad de automatizar su apertura o cierre en función de la radiación solar, la temperatura o los horarios de uso agrega un valor tecnológico que los convierte en parte integral del diseño contemporáneo.

Espacios que antes resultaban incómodos por la ganancia térmica ahora pueden disfrutarse a plenitud, aumentando no solo la habitabilidad sino también la plusvalía de los inmuebles. Cada metro cuadrado protegido del sol con inteligencia representa menos consumo energético, menos emisiones contaminantes y un avance hacia ciudades más resilientes.No se trata solo de un producto, sino de la visión de estas dos marcas que entienden la arquitectura como un espacio de equilibrio entre estética, confort y responsabilidad ambiental. La protección solar dejará de ser un accesorio para convertirse en un componente esencial de la construcción del futuro.

Colaboración: Simpleyfácil

Compartir