Los sistemas EIFS (Exterior Insulation and Finish Systems) son una solución de construcción que ha ganado popularidad en las últimas décadas, aunque aún son desconocidos por muchos profesionales del sector. Estos sistemas ofrecen una combinación de aislamiento térmico y un acabado exterior estético, lo que los convierte en una opción atractiva para edificios comerciales y residenciales. Sin embargo, su falta de familiaridad entre algunos arquitectos y constructores puede limitar su adopción y el aprovechamiento de sus beneficios.

Composición y funcionamiento
Los sistemas EIFS están compuestos por varias capas, que incluyen un panel de aislamiento, una capa de refuerzo y un acabado exterior. El panel de aislamiento, generalmente de poliestireno expandido (EPS) o poliuretano, se adhiere a la superficie del edificio. Luego, se aplica una malla de refuerzo y una capa de mortero para proporcionar resistencia y durabilidad. Finalmente, se aplica un acabado decorativo que puede imitar diferentes materiales, como estuco o pintura, lo que permite una gran versatilidad estética.
Ventajas térmicas y energéticas
Una de las principales ventajas de los sistemas EIFS es su capacidad para mejorar la eficiencia energética de un edificio. Al proporcionar un aislamiento continuo, estos sistemas reducen las pérdidas de calor en invierno y mantienen el interior fresco en verano. Esto no solo contribuye a un mayor confort para los ocupantes, sino que también puede resultar en ahorros significativos en costos de energía a lo largo del tiempo. En un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más importante, los EIFS se presentan como una opción viable.
Resistencia a la humedad
A pesar de que algunos profesionales pueden tener reservas sobre los sistemas EIFS, es importante destacar que, cuando se instalan correctamente, son altamente resistentes a la humedad. La clave está en la correcta aplicación de las capas y en el uso de materiales de calidad. Los sistemas EIFS modernos incluyen características como barreras de humedad y drenajes que ayudan a prevenir problemas de acumulación de agua, lo que puede ser un temor común entre quienes no están familiarizados con esta tecnología.
Estética y versatilidad
Estos sistemas ofrecen una amplia gama de opciones estéticas, lo que permite a los arquitectos y diseñadores ser creativos en sus proyectos. Pueden adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos, desde lo clásico hasta lo contemporáneo. Además, el acabado puede ser pintado o texturizado, lo que brinda aún más flexibilidad en el diseño. Esta versatilidad es una de las razones por las que los EIFS son cada vez más elegidos para proyectos de renovación y construcción nueva.
Consideraciones de Mantenimiento
Aunque los sistemas EIFS son duraderos, requieren un mantenimiento adecuado para garantizar su longevidad. Esto incluye inspecciones regulares para detectar cualquier daño en el acabado y la limpieza de las superficies para evitar la acumulación de suciedad y moho. Muchos profesionales que no están familiarizados con estos sistemas pueden subestimar la importancia del mantenimiento, lo que puede llevar a problemas a largo plazo si no se aborda adecuadamente.
Capacitación y educación
Para que los sistemas EIFS sean adoptados de manera más amplia en la industria de la construcción, es fundamental que los profesionales reciban capacitación y educación sobre su instalación y mantenimiento. Esto incluye no solo a arquitectos y constructores, sino también a inspectores y contratistas. La falta de conocimiento puede llevar a malentendidos y a la percepción errónea de que los sistemas EIFS son problemáticos, cuando en realidad, con la formación adecuada, pueden ser una solución eficaz y confiable.
AMEVEC con el apoyo de Expo CIHAC está buscando incorporar estos sistemas dentro del espacio de Casa Pasiva AMEVEC para difundir sus capacidades entre profesionales y arquitectos que buscan promover construcción sustentable en México.